lunes, 11 de septiembre de 2017

Fuentes reguladoras del derecho laboral

El derecho laboral colombiano tiene como regulador la Constitución Política de 1991, los tratados y convenios internacionales suscritos por Colombia y el Código Sustantivo del Trabajo.

El Derecho Laboral dispone de fuentes de carácter general como las de otras disciplinas jurídicas (Constitución, las leyes, las costumbres y los usos; la jurisprudencia; la doctrina y los principios generales).
Dispone además de fuentes propias, particulares y específicas, que, como es obvio, no aparecen en otras disciplinas jurídicas, ellas son: El Contrato de Trabajo; el Reglamento Interno de Trabajo; Las Convenciones Colectivas; los Pactos Colectivos; los Principios propios del Derecho Laboral y los Convenios Internacionales sobre el Trabajo.

PIRÁMIDE DE KELSEN


CONSTITUCIÓN POLÍTICA


Manifestación individual - colectiva.
Art 25: Obligación social, se protege a través de la norma.
Art 26: Libertad, nadie me impide que haga algún oficio.
Art 37: Adscrito a cualquier grupo social no preciso a trabajadores.
Art 38: Libre asociación.
Art 39: Sindicatos establecido para trabajadores y patrones.
Art 44: Protección a los niños y los protege el horario que deben trabajar.
Art 48: Produce reforma de pensiones convencionales, las acabo.
Art 54: El estado debe capacitar y el tratar diferente a individuos discapacitados.

LA LEY


Toda normatividad que regula el código, la ley no puede menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

Código Sustantivo del Trabajo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario